
Juntas contra el cáncer de mama
La mujer joven se caracteriza por encontrarse en una etapa de la vida en la que aún se está consolidando, tanto personal como profesionalmente, por lo que sus necesidades son diferentes a las de las mujeres mayores. A pesar de que, en México, hasta el 15%de las pacientes con Cáncer de Mama tienen 40 años o menos, en Latinoamérica, no existía un programa que abordara sus necesidades particulares.
A partir de esto, se crea Joven & Fuerte, un programa para la atención de mujeres jóvenes con Cáncer de Mama, haciendo énfasis en atender las necesidades particulares de las mujeres jóvenes con Cáncer de Mama e integrando diferentes áreas de la salud: psicología, fertilidad y genética, entre otras.
- Atención integral a las pacientes: Se evalúan varios aspectos de la mujer joven, incluyendo asesoramiento genético y de fertilidad, apoyo psicológico, social y de imagen corporal, con el objetivo de referir tempranamente a los servicios que puedan beneficiar a las pacientes durante todo el proceso.
- Protocolos de investigación: Para conocer a fondo las necesidades y preocupaciones de las pacientes, Joven & Fuerte realiza estudios que consisten en contestar cuestionarios y algunas pruebas a lo largo de este proceso. Estas investigaciones contribuyen a la mejora de los cuidados de las pacientes y al desarrollo de materiales educativos.
- Promoción educativa: Como parte del Programa se ofrecen talleres y actividades recreativas para pacientes con cáncer y sus familiares. Joven & Fuerte ha desarrollado los primeros recursos educativos en español, dedicados exclusivamente a las mujeres jóvenes con Cáncer de Mama en México, lo que nos ha permitido ofrecer a nuestras pacientes un manual informativo, folletos educativos y una página web con acceso a través de dispositivos móviles.
Si eres una mujer de 40 años o menos al momento de recibir el diagnóstico de Cáncer de Mama, puedes ser parte del Programa Joven & Fuerte. Tu médico tratante, o alguno de los otros profesionales de la salud a cargo de tu cuidado, te explicará cómo formar parte de este Programa, además de aclarar tus dudas.
El acompañamiento se realiza por 5 años a partir del momento en el que se confirma el diagnóstico. Generalmente se ofrece una cita de seguimiento a los 6 meses, al cumplir un año y cada año hasta cumplir el quinto año.
La participación en el Programa es completamente independiente al tratamiento médico, es opcional y completamente voluntaria. Todos los datos recabados serán confidenciales.

